Cuando viajamos a otro país y deseamos alojarnos en una propiedad de Airbnb, una de las principales preocupaciones es la seguridad. Cada sistema de alojamiento (hotel tradicional o Airbnb) tiene sus propias ventajas y desventajas, sin embargo, ningún sistema es 100% seguro. Debido a esto, es importante tomar medidas de seguridad para salvaguardar nuestra integridad (y la de nuestra familia). En el presente artículo compartiremos algunos consejos de seguridad al hacer una reserva y ocupar una propiedad en Airbnb.
Evitar comunicaciones y transacciones fuera de la plataforma
Si el anfitrión de la propiedad de nuestro interés trata de llevar la comunicación fuera de la plataforma o pide hacer pagos por otro canal, esto debe ser tomado como una señal negativa, ya que muchos problemas con Airbnb se dan por esta situación, además de que en el caso de algún reclamo o problema, no podremos demostrar o sustentar que tenemos la razón.
Antigüedad de la propiedad en la plataforma
Es importante fijarnos cuánto tiempo tiene la propiedad en la plataforma. Por ejemplo, una propiedad que tiene más de 2 años será más confiable en comparación con un propiedad que tiene menos de 6 meses en la plataforma. Si bien las reseñas con importantes, debemos de tomar en cuenta que «para bien o para mal» estas siempre puede crearse de manera artificial, sin embargo, el tiempo de una propiedad es difícil de esconder, debido a esto, se recomienda elegir propiedades que tengan varios años en la plataforma, ya que esto disminuye de forma considerable las posibilidades de tener una mala experiencia.
Revisar las reseñas
Luego de revisar la antigüedad de la propiedad, debemos fijarnos en las reseñas. Para evaluar este punto de manera objetiva, se recomienda fijarnos en las calificaciones intermedias, ya que estas tienden a ser menos emocionales y más objetivas, además de que nos darán indicios sobre posibles problemas o contratiempos. Por otro lado, se recomienda evitar las calificaciones máximas o mínimas, ya que estas tienden a ser menos objetivas y tienen una alta carga emocional, lo cual puede hacer que se alejen de la realidad.
Evaluar el perfil del anfitrión
Es importante evaluar el perfil del anfitrión, ya que esto nos permitirá saber más sobre las personas detrás de la propiedad, por ejemplo, podemos ver si el anfitrión ha verificado su identidad, correo, teléfono y otros datos. En este caso, el check de verificación se convierte en un requisito fundamental al momento de elegir una propiedad. También se recomienda verificar el nivel que posee el anfitrión dentro de la plataforma, por ejemplo, el nivel «Superhost» puede ser tomado como una señal positiva, ya que los anfitriones que poseen este distintivo, generalmente tienen un alta calificación, buena tasa de respuesta y no poseen cancelaciones injustificadas.
Verificar la ubicación o la zona
Si bien la vivienda puede ser segura, en muchos casos la zona no lo es. Debemos de tomar en cuenta que el anfitrión no es responsable por nuestra seguridad fuera de la propiedad, por lo cual se recomienda verificar la zona (si es peligrosa o no). Una forma efectiva de hacerlo, es mediante los mapas de peligrosidad de una ciudad (generalmente el color rojo indica zonas peligrosas), también podemos hacer un búsqueda en Google, Grok o Chat-GPT sobre «los distritos o zonas más peligrosas de X ciudad», si el lugar en el cual nos vamos a alojar se encuentra en esa zona, lo mejor será elegir otra propiedad que se encuentre en una zona más segura.
Si vamos a un país que no conocemos, para evaluar su nivel de peligrosidad en general, podemos fijarnos en la tasa de asesinatos por cada 100 000 habitantes, ya que esta tasa nos da una idea más clara sobre el verdadero nivel de peligrosidad de dicho país y las posibilidades de sufrir un robo o asalto.
Si el lugar se encuentra en una zona «intermedia», debemos verificar que la vivienda (o la puerta de la misma) no apunte directamente a la calle, ya que esto puede aumentar el nivel de peligrosidad. En este caso lo mejor será elegir viviendas que se encuentran dentro de una zona cercada (condominios o centros residenciales que poseen seguridad privada).

Revisar el sitio al llegar
Al llegar es importante revisar el sitio, el primer punto es fijarse en las cámaras, las cuales solo deben estar en zonas comunes como la entrada de la vivienda o patio. Si por casualidad vemos cámaras en los dormitorios o baños, entonces será una señal negativa (en ese caso se recomiendo reportar el incidente y no utilizar la propiedad). También se recomienda revisar cerraduras, ventanas, detectores de humo y salidas de emergencia. En el caso de las puertas y ventanas, es importante que cuenten con algún sistema de seguro interno, ya que esto impedirá que el dueño (o sus trabajadores) puedan entrar a la propiedad sin nuestro consentimiento.
Seguridad al salir
Si vamos a salir, es importante cerrar puertas y ventanas. También se recomienda no dejar objetos de valor en la propiedad para evitar problemas o incidentes (así posean caja fuerte). Debemos de tomar en cuenta que el momento de salida y de llegada a la propiedad siempre será el más vulnerable, por lo cual se recomienda estar atentos en ese momento del día: que no hayan personas que nos estén siguiendo o que estén cerca de la puerta de la propiedad, si se da esta situación, lo mejor será darnos una «vuelta» y volver más tarde. En este punto es importante no decirle al anfitrión la hora exacta en que salimos o llegamos, ya que esto puede comprometer nuestra seguridad.
Compartir ubicación con familiares o amigos
Se recomienda compartir nuestra ubicación exacta con familiares y amigos (así no estén en la misma ciudad o país), ya que esto permitirá que nos puedan ayudar, auxiliar o reportar a las autoridades en caso de algún accidente, problema de salud o contratiempo. Se recomienda siempre avisar a familiares y amigos al llegar y salir de la propiedad.
No proporcionar información personal al anfitrión
Si bien un anfitrión sociable puede ser algo valorado por muchas personas, debemos tomar en cuenta que es una persona desconocida, la cual no conocemos sus antecedentes penales o policiales, además de que no tiene ningún tipo de supervisión (salvo por Airbnb). Debido a esto, se recomienda evitar brindar información sobre nuestros horarios, el motivo de nuestro viaje, información sobre personas con las cuales viajamos o cuánto tiempo estaremos en la ciudad.
Sin importar cual sea la circunstancia, se recomienda no beber o salir socialmente con el anfitrión, ya que en este tipo de situaciones, es muy probable que ocurran incidentes riesgosos o peligrosos, además de que es un factor común en muchos casos negativos en la plataforma.
Evitar en la medida de lo posible el servicio de limpieza
Se recomienda evitar el servicio de limpieza durante nuestra estadía, ya que esto puede agregar una «capa adicional» de complejidad a nuestra estadía, además de que puede ser tomado como una excusa para entrar a la propiedad en cualquier momento. Debemos de tomar en cuenta que el servicio de limpieza muchas veces no está regulado y que su personal posee una alta rotación, debido a esto se recomienda rechazar o evitar este tipo de servicio. Si bien el dueño o anfitrión puede tener varios años en la plataforma y buenas calificaciones, debemos de tomar en cuenta que dicha reputación o experiencia no puede ser transferida al personal de limpieza (sobre todo si tiene poco tiempo trabajando en la propiedad).
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conoces otros consejos de seguridad al reservar u ocupar una propiedad de Airbnb?
Si deseas recibir más contenidos sobre este tema, puedes seguirnos en nuestro canal de Telegram.